#PhigmetonParaTuukul
Entrevistamos a Daniel Villela creador de Phigmento
¿Porqué la marca se llama Phigmento?
Phigmento es la unión de Filamento y Pigmento. Phigmento nace con la búsqueda
y exploración de tintes naturales en los talleres de la familia de Antonio Lazo
Gutiérrez en Teotitlán del Valle, Oaxaca.
¿Porqué la inquietud de Oaxaca?
Por la búsqueda de colorantes, tintes y procesos artesanales y es por esta razón
la cual nació la inquietud de colaborar y haciendo un fuerte lazo con los maestros
artesanos de esta región.
¿Qué diferencia a tus tapetes de los demás?
Que son tapices. Creo que estamos acostumbrados a ver la pieza del tapete en el
piso y en este caso las piezas Phigmento se pueden exhibir como piezas
contemporáneas. Son elaboradas a mano en telar de pedal con lana 100% natural
y con tintes naturales biodegradables.
¿En que se inspira la greca tan característica del tapete?
En la retícula urbana. El proyecto inició en San Cristóbal de las Casas como un
proceso de investigación en torno a la región que fue evolucionando a partir de
una metodología de trabajo en composición y teoría del color. Este ejercicio de los
16 Cuadros fue evolucionando en las aplicaciones en textil. Es por ello el resultado
de la greca juroku (en japonés significa 16) elaborados en telar de pedal y lana
proveniente de Tlaxcala.
¿Qué expresan tus litografías?
Son abstractas. Son composiciones y expreso composición, color, ritmo y
geometría.
¿Qué podemos esperar en el futuro de Phigmento?
Estoy buscando diferentes procesos de teñido y un objetivo a corto plazo es viajar
a la India a explorar, colaborar y aprender técnicas. Elaborar piezas donde
podamos vincular diversos tintes naturales con dos manos en un telar. Phigmento
se posicionará como una marca de grecas aplicado en textiles, mosaicos, tapices
y litografías.